Los trabajos en altura entrañan un cierto riesgo para el operario que las realiza, ya que cualquier tropezón o mal movimiento puede representar un gran peligro para su vida.
Por esta razón, todo aquél que realice tareas a más de 1,80 metros del suelo debe contar con un sistema de protección anticaídas.
Entre estos sistemas anticaídas, se encuentran las líneas de vida y sobre ellas trataremos en este artículo.
¿Qué es una línea de vida?
En primer lugar, debemos tener en cuenta que lo que comúnmente denominamos “línea de vida” hace referencia a dos categorías bien diferenciadas de elementos que componen un sistema de protección anticaídas: este conjunto se compone, como mínimo, de un dispositivo de anclaje y un sistema de protección individual (arnés, cinturón, etc.).
Las líneas de vida son formas de anclaje continuo donde el trabajador conecta su cuerda o sistema de amarre pudiendo desplazarse tanto horizontal como verticalmente.
En definitiva, su función principal es garantizar la seguridad de un operario en sus labores y que, ante un accidente por caída en altura, el trabajador quede colgado de una forma segura gracias a este sistema de conexión.
Tipos de líneas de vida
En los últimos años, el uso de las líneas de vida está experimentando un crecimiento significativo, no solo en naves industriales sino también en viviendas residenciales, tanto en estructuras verticales como horizontales.
Su uso va ganando terreno a la vez que interrogantes entre los usuarios, por eso hemos querido describir en este artículo los distintos tipos que existen, así como su aplicación y manejo.
En términos generales, las líneas de vida pueden ser horizontales o verticales, temporales o permanentes, rígidas o flexibles.
Líneas de vida verticales
Las líneas de vida verticales están reguladas conforme a la normativa UNE353.1/2, que regula el sistema en su conjunto, carro y línea de anclaje como un todo inseparable. De esta forma, el término dispositivo anticaídas deslizante viene incluido en la propia definición de la norma, regula los dispositivos anticaídas deslizantes sobre líneas de anclajes rígidas y flexibles.
La UNE 353.1 regula los dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de vida rígida mientras que la UNE 353.2 regula los mismos dispositivos sobre línea de vida flexible.
Una línea de anclaje vertical consiste en un riel, un sistema de cable o conjunto de cuerda colocado en vertical creando un sistema de seguridad anticaída para el operario que asciende por la escalera o cualquier otro emplazamiento vertical a la cubierta. Las líneas de vida verticales se suelen instalar en escaleras fijas donde dan un acceso vertical a la cubierta.
Las líneas de vida verticales pueden ser flexibles o rígidas.
Líneas de vida horizontales
Las líneas de vida horizontales son dispositivos de anclaje sobre los que el operario puede conectar un sistema anticaídas, como puede ser un retráctil o un dispositivo anticaídas deslizante, para asegurarse mientras realiza las tareas. Éstas se instalan sobre cualquier tipo de soporte (cubiertas, estructuras, etc.) y estan reguladas por la norma U
NE-EN 795 (C-D).
Estas pueden ser, a su vez, flexibles, rígidas, permanentes o temporales.
Líneas de vida temporales o permanentes
Es importante tener en cuenta esta clasificación en el momento de valorar si se deja una instalación fija o solo por el tiempo necesario en realizar el trabajo en cuestión.
Habitualmente, en montajes industriales se instalan líneas temporales que se retiran al terminar la tarea y, de esta forma, se reutilizan en futuras intervenciones.
No requieren de una verificación periódica como tal, pero sí de una revisión de su estado antes de su utilización.
Las características de una determinada cubierta pueden demandar una instalación permanente de seguridad para acceder a lugares de trabajo donde exista riesgo de caída y éste no se pueda suprimir con barandillas de seguridad.
Los cables o líneas de vida permanentes suelen instalarse con el objetivo de facilitar el paso de los operarios a zonas altas de cubiertas, terrazas, estructuras de edificios, etc., con el fin de poder realizar obras de mantenimiento. En este caso es necesario que reciban un mantenimiento una vez al año. Dicho mantenimiento se debe llevar a cabo por personal cualificado y certificado para ello.
Líneas de vida flexibles (UNE-EN 795 C)
También conocidas como líneas de vida horizontales de cable, son las que tienen cable como elemento de anclaje. Éste se conecta a postes colocados a una cierta distancia uno del otro y en los extremos. En caso de caída el cable sufre una elongación, de ahí el nombre de «flexible».
Líneas de vida rígidas (UNE-EN 795D)
Por otro lado, las líneas de vida rígidas son las que utilizan rieles especiales, vigas diseñadas de aluminio, acero inoxidable o galvanizado.
En este caso, el anclaje no se elonga ante una hipotética caída, de ahí que este sistema se utilice en estructuras con poca distancia de seguridad al suelo.
¿Necesitas material para trabajos verticales?
Si vas a realizar cualquier tipo de trabajo vertical no basta con una línea de vida, entendida como el sistema de anclaje, sino que necesitarás otros elementos y sistemas de protección individual: un arnés, un casco de seguridad, cuerdas, conectores, etc. En Singing Rock disponemos de una amplia variedad de material para trabajos verticales que te permitirán trabajar de forma segura y con total comodidad. Echa un vistazo a la web ¡y apuesta por la seguridad!