Aunque todos los crampones a simple vista parecen casi iguales, no lo son. A continuación te descubrimos los tipos y diferencias para que este invierno puedas escoger y sepas perfectamente qué crampones comprar.
Para progresar en la montaña en condiciones con hielo o nieve, es imprescindible llevar unos crampones. Ir bien equipado marca la diferencia en términos de comodidad y seguridad.
Hay una infinidad de características que hacen que un crampón sea diferente al otro. Por ello, en esta entrada de blog, nos centraremos en la diferencia del sistema de fijación; crampón con correas, semiautomático o automáticos y también explicaremos las diferentes puntas delanteras que pueden existir.
Tipos de crampones
Crampones con correas
Los crampones con correas, como los Fakir III Classic de Singing Rock son la fijación más clásica. Su sistema consiste en un juego de correas que sujetan el crampón a la bota por delante y por detrás. El sistema de fijación es sencillo y encaja perfectamente en la mayoría de botas. Sin embargo, la rigidez del crampón en la bota es baja, por lo que nos servirá en progresiones fáciles donde haya que caminar y poco más.
- Tipo de bota: Senderismo, bota flexible. (aunque puede utilizarse con cualquier bota). Se puede utilizar con bota de snow y esquí de montaña.
- Actividad: Trekking
- Terreno: Progresión fácil en terreno con nieve-hielo. No utilizar para terrenos verticales.
Crampones semiautomáticos
El crampón semiautomático, como el Fakir lll Semi-Classic de Singing Rock, se usa en alpinismo y montañismo donde necesitamos algo más de rigidez por el tipo de progresiones y dificultades que nos podemos encontrar en la montaña. Para utilizar estos crampones, se requiere de una bota que sea semirrígida o rígida. Esto nos ayudará a tener más seguridad en terrenos empinados.
- Tipo de bota: Bota semirrígida o rígida.
- Actividad: Montañismo/Alpinismo
- Terreno: Progresión en terrenos empinados.
Crampones automáticos
El crampón automático es usado en alpinismo; corredores de hielo, travesías glaciales y pendientes verticales. Terrenos exigentes donde se requiere de un crampón rígido y bien ajustado a la bota para que no salte en ningún momento. Las correas no toman un papel crucial es la fijación, siendo un alambre de acero el que se ajusta a la bota a través de una ranura en la punta y una talonera que hacen de encaje con el sistema del crampón automático. Si buscas crampones automáticos, puedes echar un vistazo al Farkir III Tech de Singing Rock.
- Tipo de bota: Bota rígida. También con la mayoría de botas de esquí de montaña.
- Actividad: Alpinismo
- Terreno: Progresión en terrenos empinados.
También se puede encontrar crampones con bipuntas verticales las cuales ayudan y mejoran el agarre en superficies de nieve y hielo. Pero donde realmente existe la diferencia es con los crampones monopunta verticales.
Tipos de puntas en crampones
Una vez visto los diferentes tipos de fijación del crampón según la bota, nos queremos centrar en las diferentes puntas que puede tener un crampón.
Crampones con bipunta horizontal
Los crampones vistos anteriormente consisten en crampones con bipunta horizontal. Es la tipología más normalizada de un crampón y que la mayoría de la gente utiliza. Poseen dos puntas verticales y estas ayudan a tener un buen agarre con la nieve y hielo.
Crampones con monopunta
El crampón más técnico. El sistema monopunta brinda de una precisión inigualable y de gran polivalencia de movimientos. Al ser monopunta, el usuario puede rotar el pie durante la escalada hielo, siendo un movimiento dinámico que con otro crampón no se podría conseguir.
Ahora ya sabéis, si queréis disfrutar de un invierno seguro en la montaña, llevar unos crampones en la mochila son imprescindibles.